Ir al contenido principal

El ‘virus’ del E-Commerce

Definido de una forma muy amplia e ideal, comercio electrónico o E-commerce es una moderna metodología que da respuesta a varias necesidades de empresas y consumidores, como reducir costes, mejorar la calidad de productos y servicios, acortar el tiempo de entrega o mejorar la comunicación con el cliente. Más típicamente se suele aplicar a la compra y venta de información, productos y servicios a través de redes de ordenadores. En los últimos tiempos el termino se presenta siempre como invariablemente ligado al desarrollo de Internet, se dice que la mensajería electronica o e-mail fue el primer incentivo para que Internet se convirtiese en una herramienta habitual en la vida de mucha gente, y que el comercio electrónico podría ser ese segundo gran empujón que la red necesita para que su uso se convierta de verdad en algo general y cotidiano.

Tomando de la definición el primer término, se habla de la compra y venta de información, productos y servicios. Esa primera clasificación podria resultar un tanto artificial: ¿no es acaso la información un producto o servicio como tantos otros? La distinción, en este caso, es debida al canal. El comercio electrónico es “completo”, o cubre todos sus estadíos, cuando un producto puede ser localizado, comparado, pagado y obtenido a través de un medio electrónico como Internet, pongamos por caso Amazon y su servicio de entrega Prime demuestra un cambio de costumbres entre los consumidores estadounidenses que acorrala más y más a las minoristas de ladrillo y mortero, como se tilda por estos lares a las compañías convencionales del sector.

Este cambio en la forma de consumir ha propiciado la proliferación de plataformas de comercio electrónico por parte de empresas que ven en este mercado una oportunidad de negocio. Esta entrada masiva no afecta solamente a los comercios retail que no se adapten a las nuevas tecnologías, sino también a los propios e-Commerces “nacidos” de una buena transformación. Nos afecta a todos, tanto a nivel de competencia como a nivel económico, si tenemos en cuenta que la entrada de grandes players internacionales en el mundo digital fomenta un movimiento de capital poco favorable, sobre todo si no somos capaces de contrarrestar la actividad de estos gigantes con la creación de comercios electrónicos competitivos.

Por este motivo J.C Penney anunciaba a finales de febrero que cerrará entre 130 y 140 tiendas, Sears Holdings, matriz de Kmart, informaba un mes antes sobre su intención de eliminar un total de 150 establecimientos no rentables, Macy´s añadía en los primeros compases de 2017 otros 68 cierres a las lista de 100 anunciada en agosto del año pasado mientras Abercrombie & Fitch hacía lo propio con aproximadamente 60 de sus tiendas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nuevos modelos de negocios en la era digital

MICROPAGOS Se suele entender por micropago una transacción, por lo general entre menos de 1€ y los 5€ , para acceder a algún tipo de contenido, bien sea un artículo en una web, una canción o el siguiente nivel en un videojuego, por ejemplo.  Los micropagos, para el consumidor común medio, se hicieron más conocidos a raíz de la venta de contenidos en los soportes de Apple, empresa que entendió enseguida los nuevos modelos de negocio posibles que se aventuraban en el mundo digital. Su rechazo al “todo o nada” de los contenidos y la posibilidad de optar por partes de lo que antes era un contenido unitario (por ejemplo, en música, en lugar de comprar un Long Play o CD se podían comprar canciones sueltas a $1 de media) supuso una verdadera revolución en el sector. Esto, llevado al sector del libro digital, ha obligado en cierto modo a rediseñar la política de precios por partes o por capítulos o extensión. PAGO POR CONSUMO-STREAMING /PAY PER VIEW  Se trata de un sis...

La Economia Digital (ENSAYO)

Titulo: “Transformación de la Economía vieja en la Economía Digital.” Introducción Este escrito es una pequeña reseña de lo que la nueva economía está cambiando el mundo en que vivimos, y en la revolución que creó este cambio en la vieja economía tradicional existente. Se puede definir que en el marco lógico la era de la inteligencia en redes es el punto de partida en el crecimiento  de esta economía digital, todo es mas basado en conocimiento que en esfuerzo físico, los objetos y relaciones físicas de la economía tradicional, son transformados cada vez en bits que pueden viajar por el mundo a gran velocidad. Para las empresas tradicionales, Internet supone un nuevo canal ya integrado dentro de sus modelos de negocio, donde pueden llegar directamente a sus clientes y donde pueden ofrecer efectivamente productos y servicios. Desarrollo Como punto de partida en el análisis de la economía digital emergente, se puede decir que la inteligencia en redes es la...

HERRAMIENTAS PARA REALIZAR PRESENTACIONES

En 2012, cuatro amigos se reunieron en un café para resolver un problema: ¿Cómo se puede comunicar un mensaje sin poner su audiencia a dormir, o llevándolos a comprobar Facebook bajo la mesa durante su presentación?  La respuesta parecía sencilla - ¿Qué tal uno de esos grandes videos animados!  Pero trabajar con un estudio de animación puede tardar semanas y costar miles.  Nuestros cuatro amigos decidieron, en ese mismo momento, para crear una herramienta que todo el mundo puede utilizar cuando necesitan su mensaje para hacer un impacto y cuando no pueden permitirse el lujo de ser ignorado.  Powtoon nació. PowToon  es un software en línea que tiene como función crear vídeos y presentaciones animadas e interpretar lo que el usuario introduce en su interfaz, reproduciéndose como en una especie de caricatura, de una persona hablando mostrando cuadros de diálogo que el usuario haya escrito, es muy usado en el ámbito escolar y también por ciber-nautas que con ví...